top of page
Por María Gil
Las Burgas de Outariz donde sus aguas manan a una temperatura de 60 °C, en dos puntos diferentes siendo apropiadas para reuma y artritis. En una de ellas se ve incluso aparecer el manantial directamente de la fisura de la roca, lo que la hace más llamativa. Se han construido unas termas al aire libre y una pasarela que comunica las dos orillas. Consta de cinco círculos empedrados sumergidos donde la temperatura de cada uno de ellos varía desde la más fría (36 °C–38 °C) a la más caliente (60 °C). Se trata de sumergirse y quedarse sentado con las piernas estiradas, siendo lo único que sobresalga la cabeza. No se debe exceder este tiempo de 15–20 minutos. Son totalmente gratuitas y se puede llegar a ellas mediante un tren turístico que recorre la capital.
El Parador de Santo Estevo también es una parada obligatoria para quien le guste la fotografía y la naturaleza. Se cree que el origen del monasterio se remonta a los siglos VI y VII. En él se aprecian claramente los estilos barroco y románico, con tres impresionantes claustros, uno románico, uno gótico y otro renacentista. La belleza y monumentalidad del edificio han hecho que fuese declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1923.
El cañón del Río Sil, que está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria, se puede recorrer en catamarán, desde el cual se pueden apreciar espectaculares reflejos del paisaje en el agua y también sus desniveles, de más de 500 metros en algunos puntos, y con pendientes de más de 50 grados, a veces casi verticales. En las paredes que formen los cañones encontramos viñas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra que llegan hasta el agua.
El castillo de Castro Caldelas o castillo de los Condes de Lemos, es una fortaleza medieval situada en la localidad orensana de Castro Caldelas. Fue la más importante fortaleza de la Ribeira Sacra y tuvo un papel muy activo y relevante en los diferentes conflictos que se desarrollaron en la zona durante la Edad Media en especial en la llamada Revuelta Irmandiña.
Fue declarado monumento Histórico-Artístico. Aquí os muestro las vistas desde el castillo.
El puente de Allariz se encuentra rodeado de un hermoso paseo y un gran área de esparcimiento, compuesto de jardines, zona de juegos y muy cerca se localiza la piscina municipal y un balneario. Muy próximo al puente se asienta desde hace siglos la iglesia de origen románico de San Esteban.
bottom of page